Papel de los organismos regulatorios en los sistemas de salud en situaciones de emergencia en Brasil

El desempeño de los sistemas de salud está relacionado con la garantía del derecho a la salud, un elemento importante de los derechos humanos, que incluyen el derecho a la protección de la salud. La acción regulatoria del Estado tiene por objeto reducir los riesgos para la salud, contribuyendo a mejorar el desempeño de los sistemas de salud, especialmente en lo que respecta a los principios de integralidad y equidad.

Eliminación de la rubeola y el sarampión en las Américas

La Región de las Américas fue la primera del mundo en alcanzar la meta de eliminación de la rubeola y el síndrome de rubeola congénita en 2015, y la del sarampión en 2016. Sin embargo, el proceso de verificación ha tenido una historia llena de desafíos y lecciones aprendidas. Este número especial reúne las experiencias de los países de las Américas a lo largo de la eliminación y el período poseliminación del sarampión, la rubeola y el síndrome de rubeola congénita entre 2013 y 2024.

Eventos supuestamente atribuibles a la vacunación y la inmunización

Un evento supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización (ESAVI) es cualquier situación de salud (signo, hallazgo anormal de laboratorio, síntoma o enfermedad) desfavorable y no intencionada que ocurre luego de la vacunación o inmunización y que no necesariamente tiene una relación causal con el proceso de vacunación o con la vacuna. Uno de los componentes esenciales de un sistema de vacunación segura es la vigilancia de los ESAVI.

Islas de datos: fomento de un entorno de datos abiertos para el desarrollo sostenible en el Caribe

La digitalización generalizada de la información, los avances en el procesamiento de datos y la aparición de dispositivos conectados a internet han dado lugar a una proliferación de datos, denominados a menudo de manera general macrodatos o big data. Con esta transformación digital, la oferta de datos abiertos, es decir, datos disponibles libremente para su modificación y reutilización, ha surgido como una estrategia clave para fomentar la transparencia y la innovación.

Mapa de trayectorias de datos: un proceso para el establecimiento conjunto de los requisitos de datos para el uso de la inteligencia artificial en la atención de salud

Los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe disponen de recursos limitados para la prestación de servicios de salud integrales, y se enfrentan a una incidencia cada vez mayor de enfermedades no transmisibles como consecuencia del envejecimiento de la población regional. La inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales son prometedoras para impulsar la eficiencia en la atención de salud, pero dependen de la disponibilidad y accesibilidad de datos precisos.

Transformación digital en Honduras: sistema de información para la vigilancia de ESAVI/EVADIE

En Honduras, los sistemas de salud se han visto en la obligación y necesidad de establecer mecanismos de vigilancia con el objetivo de conocer procesos de salud y enfermedad en la población. El objetivo del artículo es describir el proceso de análisis y las estrategias utilizadas durante el desarrollo de un sistema de información robusto para vigilar la seguridad de las vacunas, el cual también se puede replicar con otras vigilancias.

Logros y desafíos para alcanzar y sostener la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en las Américas, 2013-2023

Objetivo

Documentar los hechos históricos y desafíos que la Región de las Américas enfrentó para alcanzar y sostener los grandes logros de la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC) entre el 2013 y el 2023. 

Restructuración del Comité para la seguridad de las vacunas para la COVID-19, 2020-2023, México

Objetivo

Describir el proceso de la reestructuración del Comité Nacional de Expertos y su impacto en el análisis de causalidad de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) en el contexto del seguimiento de la seguridad de las vacunas durante la pandemia de COVID-19, en el período 2020-2023.

Método

Informe sobre la experiencia de conformación y operación del comité nacional de expertos de México durante el período mencionado. 

Últimos artículos