Evaluación del sistema de Vigilancia de la Salud de la Población Expuesta a Sustancias Químicas, Brasil, 2011-2021

Silva et al.

Objetivo

Evaluar el sistema de Vigilancia de la Salud de la Población Expuesta a Sustancias Químicas (VIGIPEQ) de Brasil en el período 2011-2021. 

Método

Se evaluaron los atributos cualitativos (sencillez de uso, aceptabilidad y compromiso de las personas y de las instituciones con la vigilancia, flexibilidad y capacidad de adaptación, y utilidad y cumplimiento de los objetivos del sistema) mediante un cuestionario semiestructurado y anónimo respondido por representantes del ámbito de la vigilancia de la salud ambiental en las ciudades capitales. Los atributos cuantitativos, como sensibilidad (detección de casos), representatividad (generación de información precisa sobre eventos en términos de tiempo, lugar y persona) y valor predictivo positivo (eventos verdaderos en zonas contaminadas y población expuesta) se obtuvieron del sistema de información de vigilancia de la salud de la población expuesta a suelos contaminados. La información sobre las intoxicaciones exógenas se extrajo del sistema de información sobre enfermedades de notificación obligatoria. 

Resultados

En el período 2011-2021, hubo 16 029 intoxicaciones exógenas y 17 753 registros de zonas contaminadas o potencialmente contaminadas en Brasil. Según las respuestas al cuestionario, el sistema VIGIPEQ es complejo, poco flexible y poco aceptable. Sin embargo, la sensibilidad del sistema para reconocer la exposición fue alta. Los valores predictivos positivos para detectar tanto las zonas contaminadas como la población expuesta y potencialmente expuesta e intoxicada fueron bajos. El cumplimiento de los objetivos demostró la utilidad del sistema VIGIPEQ. 

Conclusiones

El sistema VIGIPEQ es útil, aunque podrían mejorarse algunos aspectos operativos de su utilización y la orientación de los datos obtenidos. El seguimiento de las actividades de vigilancia de la salud medioambiental se puede optimizar mediante el establecimiento de indicadores de desempeño y la aplicación de herramientas de previsión e intervención en eventos futuros.

Idioma del artículo
Portugués
Investigación original