Lecciones aprendidas en la implementación de campañas de vacunación contra el sarampión y la rubéola en las Américas

Durón et al.

Objetivo

Sistematizar y compartir los conocimientos, y lecciones aprendidas adquiridas en la ejecución de las campañas de vacunación de seguimiento (CVS) en la Región de las Américas entre el 2003 y el 2023. 

Método

Informe descriptivo con un análisis cuantitativo y cualitativo del logro de las metas y lecciones aprendidas de las CVS durante 20 años. Las fuentes consultadas fueron los informes conjuntos a OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia sobre datos de vacunación e informes a la Comisión regional de monitoreo y reverificación de la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita. 

Resultados

Durante el período de 2003 a 2023 se implementaron 68 CVS en 20 países de la Región de las Américas. De estas 68 CVS, el 50,0% (34/68) alcanzaron ≥ 95% como meta mínima esperada. En la primera década de 2003 a 2012, fueron realizadas el 49,0% (33/68) de las CVS y de esas, el 54,5% (18/33) lograron ≥95%. En la segunda década, de 2013 a 2023, fueron realizadas el 51,0% (35/68) de las CVS y el 45,7% (16/35) lograron el ≥ 95%. La pandemia de COVID-19 impactó se forma negativa en las metas de las CVS realizadas en la segunda década. En el período de la pandemia de COVID-19 se realizaron 12 CVS y, de estas, 58,3% (7/12) no alcanzaron al menos 95% de la población meta. 

Conclusiones

Las CVS son una herramienta fundamental para sostener la eliminación del sarampión y rubéola en las Américas, que permiten actualizar los esquemas de vacunación de los niños y fortalecen el programa de rutina.

Idioma del artículo
Español
Revisión