En mayo del 2024, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta sobre el aumento del número de casos de fiebre del Oropouche en zonas no amazónicas de América Latina. Posteriormente, se notificó una asociación entre la fiebre del Oropouche y el síndrome de Guillain-Barré en tres pacientes en Santiago de Cuba (Cuba). Solo en contadas ocasiones se han descrito algunas manifestaciones neurológicas asociadas a la infección por el virus del Oropouche. La encefalitis y la meningoencefalitis han sido asociadas anteriormente a la infección por este virus, pero al parecer esta infección podría ahora también estar asociada al síndrome de Guillain-Barré. El propósito de este artículo es describir los principales factores subyacentes que podrían explicar el aumento de la incidencia de la fiebre del Oropouche y sus complicaciones neurológicas. En los casos de infección por el virus del Oropouche asociada a síntomas neurológicos (como meningitis, meningoencefalitis y síndrome de Guillain-Barré), se recomienda reconocer al virus del Oropouche como un posible agente patógeno. Es imperativo que los profesionales médicos y los sistemas de salud tengan en cuenta estas complicaciones, así como la importancia del diagnóstico temprano y la preparación, especialmente durante los grandes brotes o en pacientes residentes o provenientes de zonas con endemicidad.