Objetivo
Analizar experiencias internacionales de reforma del sector de la salud para fundamentar los esfuerzos de reforma del financiamiento de la atención de salud en Chile.
Método
Se utilizó una metodología de revisión exploratoria. Para el análisis comparativo se utilizaron seis países que cumplían con los criterios de inclusión: Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia y Francia. Para cada país, se elaboró un perfil en el que se describían el sistema de financiamiento, las estructuras encargadas de gestionar el sistema público de seguro de salud y la institución responsable del financiamiento y sus atribuciones respecto a los prestadores de atención de salud.
Resultados
En la búsqueda se encontraron 188 registros a partir de los cuales se crearon los perfiles de los países. Realizamos un análisis descriptivo centrado en los siguientes aspectos: a) financiamiento (recaudación y gestión conjunta de los ingresos), b) relación entre compradores y prestadores y mecanismos de pago, c) gobernanza de las capacidades institucionales y las políticas de reforma, y d) seguros de salud privados voluntarios. Para cada una de estas dimensiones, formulamos recomendaciones específicas que podrían ser útiles en los esfuerzos que se están realizando en Chile para reformar el sistema de salud con el fin de instaurar un seguro público universal con un mecanismo de pago mixto para los prestadores de atención de salud públicos y privados. También analizamos el tipo de gobernanza institucional necesario y la transición de un seguro privado obligatorio a uno complementario.
Conclusiones
Nuestro análisis y los supuestos que subyacen en él nos permiten brindar recomendaciones para el proceso de reforma en curso en Chile. Estas recomendaciones se centran en el avance hacia un seguro público universal con un mecanismo de pago mixto para los prestadores de atención de salud públicos y privados, el tipo de gobernanza institucional que se necesita para que esto funcione y la transición desde el sistema actual de seguro privado obligatorio a otro de seguro privado complementario.