Respuesta a las emergencias de salud pública en Brasil en el 2023: enseñanzas extraídas para la comunidad internacional

Objetivo

Describir la experiencia de la respuesta a emergencias de salud pública en Brasil en el 2023, su estructura organizativa y sus características epidemiológicas. 

Métodos

Se analizaron tres emergencias (estudios de casos) ocurridas durante el año de estudio en lo que respecta a las medidas aplicadas durante la respuesta y su impacto en la población. Las emergencias de salud pública se resumieron y analizaron mediante la investigación de los documentos y sitios web oficiales del Ministerio de Salud y de las autoridades de salud locales. 

Control de equinococosis quística: perspectivas en el siglo XXI

La equinococosis quística (EQ) es un problema grave de salud pública en América del Sur; la Organización Panamericana de la Salud la incluye en su Plan de acción para el control de las enfermedades infecciosas desatendidas. Se definió un marco lógico para su control, que incluye establecer el objetivo a alcanzar (la erradicación o su eliminación como problema de salud pública) y determinar niveles de endemicidad que puedan servir de guía para establecer las frecuencias de intervención: alta endemicidad, endémico y baja endemicidad según tasas en los diferentes hospedadores.

Evaluación hospitalaria de tecnologías sanitarias en América Latina y el Caribe: una revisión exploratoria

Objetivo

Proporcionar una visión general de las actividades de evaluación hospitalaria de tecnologías sanitarias en América Latina y el Caribe, en la que se incluyan las tecnologías evaluadas, los recursos utilizados, los métodos de evaluación aplicados y los desafíos enfrentados. 

Métodos

Se realizó una revisión exploratoria sobre la evaluación hospitalaria de tecnologías sanitarias en bases de datos y en la literatura gris, para lo cual se utilizaron los marcos de referencia del Instituto Joanna Briggs. 

Elaboración de una agenda para la investigación de acciones en materia de cambio climático y salud en el Caribe

En este documento se describe la elaboración de la Agenda para la Investigación de Acciones del Caribe, cuyo objetivo es empoderar a los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe para que puedan reducir sus vulnerabilidades ante los efectos del cambio climático sobre la salud. La agenda surgió de la colaboración entre organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y organismos multilaterales que organizaron una conferencia sobre cambio climático y salud en el Caribe.

Farmacovigilancia de las vacunas contra la COVID-19 en Brasil: medidas adoptadas, enseñanzas extraídas y próximos pasos

Objetivo

Documentar las medidas de farmacovigilancia de las vacunas contra la COVID-19 adoptadas por el Programa Nacional de Inmunización de Brasil. 

Métodos

Investigación documental informativa durante el período 2020-2023. Se utilizaron fuentes documentales del Ministerio de Salud durante la vacunación contra la COVID-19 para analizar e interpretar las medidas adoptadas. El análisis se subdividió en las fases de preparación y ejecución. Las publicaciones se organizaron por título, fecha de publicación, descripción y enlace de acceso. 

Razones de la negativa y la oposición a la donación de órganos y tejidos: una revisión exploratoria

Objetivo

Elaborar un mapa de las razones por las que las personas se oponen a la donación de órganos y tejidos o la rechazan, desde una perspectiva internacional. 

Métodos

Entre mayo del 2022 y febrero del 2024, se llevó a cabo una revisión exploratoria mediante una estrategia de búsqueda en tres etapas en cinco bases de datos y Google Scholar. El análisis de los datos consistió en clasificar la información en función de las similitudes y las poblaciones estudiadas. 

Regulación y desempeño de los sistemas de salud: una revisión de los marcos de análisis

En las últimas décadas se ha producido una expansión importante del sector privado en el área de la salud, tanto en América Latina como en otras regiones. Los gobiernos y los organismos internacionales han enfrentado este proceso de manera heterogénea. Se requiere un abordaje de políticas y, en especial, de regulación que ponga en el centro los objetivos de salud y el derecho a la salud, por sobre el lucro que anima su participación.

Transformación digital en el sector salud peruano: retos y avances recientes

[EXTRACT] Al editor: Hemos leído atentamente el artículo de Alegre et al., el cual ofrece un análisis exhaustivo y detallado sobre las normativas vigentes en telesalud e historia clínica electrónica en los diferentes países de América Latina (1). Si bien el estudio abarca un panorama amplio y valioso de la región, consideramos que el caso de Perú podría beneficiarse de una mayor profundización, especialmente en lo que respecta a los avances legislativos obtenidos en los últimos años.

Letalidad por dengue y desigualdades en la Región de las Américas entre el 2014 y el 2023

Objetivo

Evaluar las diferencias en la letalidad del dengue entre las distintas subregiones de las Américas en el período 2014-2023 y explorar su relación con el índice de desarrollo humano (IDH) de cada región. 

Método

Estudio ecológico longitudinal realizado a partir de datos de acceso libre de cada país, que se agruparon en las subregiones correspondientes para calcular los distintos indicadores. Además, se realizó una regresión lineal entre la letalidad media en cada región y el IDH regional ponderado. 

Últimos artículos