Asequibilidad de bebidas azucaradas y alimentos no esenciales de alto contenido calórico tras la introducción de impuestos en México en el período 2010-2022

Sánchez-Ortiz et al.

Objetivos

Este estudio tuvo dos objetivos. En primer lugar, estimar las tendencias en la asequibilidad de las bebidas azucaradas y los alimentos no esenciales de alto contenido calórico del 2010 al 2022 en México, tanto a nivel nacional como según nivel de ingresos de los hogares. En segundo lugar, simular los efectos de diferentes aumentos de los impuestos para estos alimentos y bebidas a fin de observar en cuánto cambiaría su asequibilidad en comparación con la situación actual.

Métodos

Utilizamos las rondas del 2010 al 2022 de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de México. La razón de asequibilidad se calculó mediante la proporción de los ingresos mensuales necesaria para comprar 16 litros de bebidas azucaradas y 2,8 kg de alimentos no esenciales de alto contenido calórico, cantidades que corresponden a la mediana del consumo mensual por hogar. Se describen las tendencias de la razón de asequibilidad y sus componentes (p. ej., ingresos y costos). Además, se simularon diferentes aumentos de impuestos para el período 2014-2022. 

Resultados

A nivel nacional y en los hogares de ingresos bajos, la asequibilidad de estos alimentos y bebidas no mostró cambios significativos entre antes y después de la aplicación de los impuestos que se les aplicaron en el 2014. Los escenarios de simulación mostraron que un impuesto de 3 pesos/l para las bebidas azucaradas y del 32% para los alimentos no esenciales de alto contenido calórico sería eficaz para reducir la asequibilidad en todos los niveles de ingresos. 

Conclusiones

Los impuestos actuales no son lo suficientemente altos como para lograr una reducción significativa de la asequibilidad de estos alimentos y bebidas. Para los hogares de ingresos bajos, los aumentos de los ingresos fueron mayores que los aumentos de los precios, por lo que las bebidas azucaradas y los alimentos no esenciales de alto contenido calórico no se pasaron a ser menos asequibles, ni siquiera después de la introducción de los impuestos en el 2014. Las tasas impositivas tendrían que aumentar de manera significativa para reducir la asequibilidad, y deberían ajustarse en función del crecimiento económico para compensar los aumentos de los ingresos familiares.

Idioma del artículo
Inglés
Investigación original