front_page

Programa de acción para superar las brechas en salud mental: un modelo teórico de las barreras de implementación desde el personal de salud en Chocó, Colombia

Objetivo

Los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias psicoactivas (MNS) tienen una prevalencia alta y existe una brecha para su atención en Colombia. El Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP, por su sigla en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene varios componentes. Uno de ellos es la Guía de intervención mhGAP 2.0, orientada a la mejora de la atención primaria en salud; se trata de una guía para la evaluación y el manejo de trastornos MNS a partir de protocolos de toma de decisiones clínicas.

Síntesis de evidencia y recomendaciones: guías de práctica clínica para el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial en el embarazo

Introducción

Los trastornos hipertensivos durante el embarazo son una causa importante de morbilidad grave, muerte y discapacidad a largo plazo. El tratamiento farmacológico adecuado es uno de los pilares de la gestión de estos trastornos. 

Objetivos

Sintetizar las recomendaciones desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de mejorar la calidad del cuidado y los desenlaces en salud de las mujeres embarazadas con trastornos hipertensivos y abordar aspectos sobre su implementación. 

La importancia de la investigación básica y aplicada para la atención de pacientes pediátricos con tumores sólidos malignos en América Latina

Objetivo

La investigación básica y aplicada en el campo de la oncología pediátrica es fundamental para mejorar la atención al paciente. Con el objetivo de realizar una evaluación crítica de los avances logrados en este campo en América Latina, hemos realizado una revisión sistemática de la información publicada entre el 2013 y el 2023.

Últimos artículos