Formación continua: estrategias y barreras para su implementación en hospitales centinela para la vigilancia de la seguridad de vacunas contra la COVID-19 en Honduras, 2022-2023

Objetivo

Describir las estrategias de formación continua (EFC) implementadas en la formación académica del personal de salud (PS), sus barreras y facilitadores, y la percepción de cambios de conocimiento del PS de los hospitales centinela (HC) de Honduras. 

Seguridad de las vacunas contra la COVID-19: resultados de vigilancia activa en una unidad centinela en Argentina

Objetivo

Analizar los resultados de la vigilancia de eventos adversos de interés especial (EVADIE) en contexto de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en una unidad centinela (UC) de Argentina; se comparó el período retrospectivo (prevacunación) con el prospectivo (vacunal) para identificar señales de alerta. 

Experiencia de la puesta en marcha de un comité estatal de farmacovigilancia durante la pandemia de COVID-19

Objetivo

Describir la puesta en marcha del comité de farmacovigilancia de vacunas del estado de São Paulo (Brasil) y su actuación pionera en el análisis de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) durante la pandemia de COVID-19. 

Abordaje integral para lograr la reverificación de la eliminación del sarampión en Venezuela, 2019-2023

Objetivo

Describir las actividades integrales implementadas en la República Bolivariana de Venezuela para la reverificación de la eliminación del sarampión en el 2023. 

Método

Estudio descriptivo de los procedimientos implementados para obtener la reverificación de la eliminación del sarampión en el 2023 según los componentes establecidos en el marco regional para el monitoreo y la reverificación de la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en la Región de las Américas publicado en el 2022. 

Características de epidemiología molecular de la rubéola durante las etapas anterior y posterior a su eliminación en la Región de las Américas

Desde que en el 2009 se detectara el último caso autóctono de infección por el virus de la rubéola (VRu) en la Región de las Américas, se han confirmado casos esporádicos de rubéola y de rubéola congénita y, posteriormente, se ha notificado un número reducido de secuencias asociadas a este virus. Se notificaron 51 secuencias del VRu de tipo salvaje, que correspondían a cuatro genotipos (1E, 1G, 1J y 2B), procedentes de cinco países, con orígenes de la exposición confirmados en 46 de los casos.

Campaña de seguimiento de vacunación de alta calidad contra sarampión y rubéola en México, 2021

Objetivo

Describir la experiencia de México en la campaña de vacunación de seguimiento de alta calidad (CVS) contra sarampión y rubéola en niños de 1 a 4 años, y acciones de recuperación de coberturas con otros biológicos durante la emergencia sanitaria por COVID-19. 

Método

Uso de la herramienta de microplanificación en el diseño e implementación de CVS para proteger a 8 604 781 niñas y niños de 1 a 4 años, y completar esquemas con otras vacunas, seguida de la ejecución de monitoreo rápido de vacunación (MRV). 

Impacto del nuevo modelo de actuación para elevar coberturas de vacunación en Paraguay, 2023

Objetivo

Describir el impacto del nuevo modelo de actuación que Paraguay implementó en cincos distritos de la Región Central en el último trimestre del 2023, con base en una estrategia integrada desde los servicios de salud para recuperar coberturas con la vacuna trazadora en menores de un año (pentavalente hasta abril del 2023 y hexavalente desde entonces), y la vacuna contra sarampión, parotiditis y rubéola (SPR) para la población de un año. 

Últimos artículos