El papel del Comité Panamericano de Vacunación Segura (COPAVASE) en el fortalecimiento de la vacunación segura en las Américas

El Manual de vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización en la Región de las Américas fue uno de los primeros pasos hacia la construcción del sistema regional de vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) y eventos adversos de interés especial (EVADIE). Dicho manual establece que luego de la notificación e investigación del evento es necesario que un comité nacional de expertos clasifique el caso según la clasificación de causalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El virus del Oropouche, ¿otro antecedente del síndrome de Guillain-Barré?

En mayo del 2024, la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta sobre el aumento del número de casos de fiebre del Oropouche en zonas no amazónicas de América Latina. Posteriormente, se notificó una asociación entre la fiebre del Oropouche y el síndrome de Guillain-Barré en tres pacientes en Santiago de Cuba (Cuba). Solo en contadas ocasiones se han descrito algunas manifestaciones neurológicas asociadas a la infección por el virus del Oropouche.

Difusión digital del conocimiento: Comunidad de intercambio de prácticas de la Alianza Mundial para la Enfermería y la Partería

Objetivo

Analizar una comunidad de intercambio de prácticas, la Alianza Mundial para la Enfermería y la Partería (GANM, por su sigla en inglés), y mostrar la evolución y la sostenibilidad de una comunidad virtual destinada a mejorar la adquisición y la difusión de conocimientos. 

Método

Se realizó un análisis retrospectivo de los datos recopilados a partir del seguimiento en línea de las actividades de la comunidad de la GANM, los datos de participación y la logística de la plataforma. 

Anomalías congénitas en Brasil, 2010-2022

Objetivo

Las anomalías congénitas son una causa importante de morbilidad y mortalidad en menores de 1 año en Brasil. El objetivo de este estudio fue describir la prevalencia y los principales desenlaces de salud relacionados con estas anomalías en Brasil. 

Método

Este estudio descriptivo se llevó a cabo con base en datos procedentes del sistema brasileño de información sobre nacidos vivos (SINASC) y el sistema brasileño de información de mortalidad (SIM) para los nacimientos ocurridos entre el 2010 y el 2022. 

Asequibilidad de bebidas azucaradas y alimentos no esenciales de alto contenido calórico tras la introducción de impuestos en México en el período 2010-2022

Objetivos

Este estudio tuvo dos objetivos. En primer lugar, estimar las tendencias en la asequibilidad de las bebidas azucaradas y los alimentos no esenciales de alto contenido calórico del 2010 al 2022 en México, tanto a nivel nacional como según nivel de ingresos de los hogares. En segundo lugar, simular los efectos de diferentes aumentos de los impuestos para estos alimentos y bebidas a fin de observar en cuánto cambiaría su asequibilidad en comparación con la situación actual.

Integración de los sistemas amplios de atención quirúrgica y de los cuidados intensivos y de urgencias en la agenda de salud de la Organización Panamericana de la Salud

En octubre del 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) integró formalmente la atención quirúrgica, y los cuidados intensivos y de urgencias en su agenda de salud. Esto ocurrió después de otros acontecimientos importantes como el respaldo, en junio del 2024, de la Estrategia de la atención quirúrgica y los cuidados intensivos y de urgencias 2025-2030 por el Comité Ejecutivo de la OPS.

Oportunidades para promover los datos abiertos en el Caribe por medio de los biobancos

El establecimiento de un biobanco en el Caribe representa una importante oportunidad para mejorar la investigación biomédica y abordar los problemas de salud en esa subregión. La diversidad genética particular del Caribe, moldeada por la migración y los factores ambientales, pone de relieve el impacto que puede tener un biobanco bien administrado en la salud mundial, en especial para los grupos subrepresentados.

Últimos artículos