Asequibilidad de bebidas azucaradas y alimentos no esenciales de alto contenido calórico tras la introducción de impuestos en México en el período 2010-2022

Objetivos

Este estudio tuvo dos objetivos. En primer lugar, estimar las tendencias en la asequibilidad de las bebidas azucaradas y los alimentos no esenciales de alto contenido calórico del 2010 al 2022 en México, tanto a nivel nacional como según nivel de ingresos de los hogares. En segundo lugar, simular los efectos de diferentes aumentos de los impuestos para estos alimentos y bebidas a fin de observar en cuánto cambiaría su asequibilidad en comparación con la situación actual.

Integración de los sistemas amplios de atención quirúrgica y de los cuidados intensivos y de urgencias en la agenda de salud de la Organización Panamericana de la Salud

En octubre del 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) integró formalmente la atención quirúrgica, y los cuidados intensivos y de urgencias en su agenda de salud. Esto ocurrió después de otros acontecimientos importantes como el respaldo, en junio del 2024, de la Estrategia de la atención quirúrgica y los cuidados intensivos y de urgencias 2025-2030 por el Comité Ejecutivo de la OPS.

Oportunidades para promover los datos abiertos en el Caribe por medio de los biobancos

El establecimiento de un biobanco en el Caribe representa una importante oportunidad para mejorar la investigación biomédica y abordar los problemas de salud en esa subregión. La diversidad genética particular del Caribe, moldeada por la migración y los factores ambientales, pone de relieve el impacto que puede tener un biobanco bien administrado en la salud mundial, en especial para los grupos subrepresentados.

Encuesta de prevalencia puntual del uso de antibióticos en un hospital pediátrico de nivel terciario en República de Panamá

Objetivo

Realizar una encuesta de prevalencia puntual (EPP) del uso de antibióticos en el principal hospital pediátrico de nivel terciario de la ciudad de Panamá para establecer la prevalencia del uso de antibióticos y determinar cuestiones clave para abordar la resistencia a los antimicrobianos. 

Conocimientos, prácticas y seroprevalencia humana de brucelosis en la zona lechera central de Cochabamba, Bolivia

Objetivo

Validar la aplicabilidad de la prueba de rosa de bengala (RB), enzimoinmunoensayo (ELISA) indirecto IgG o IgM y la prueba Brucellacapt® al contexto local, determinar la seroprevalencia de brucelosis y evaluar el conocimiento sobre la enfermedad en personas a riesgo en una zona lechera de La Maica, Cochabamba (Estado Plurinacional de Bolivia). 

Métodos

La validación de las pruebas se realizó inicialmente en un grupo de 76 personas, la población de estudio final fue de 330 personas, que además participaron en una encuesta socioepidemiológica. 

Respuesta a las emergencias de salud pública en Brasil en el 2023: enseñanzas extraídas para la comunidad internacional

Objetivo

Describir la experiencia de la respuesta a emergencias de salud pública en Brasil en el 2023, su estructura organizativa y sus características epidemiológicas. 

Métodos

Se analizaron tres emergencias (estudios de casos) ocurridas durante el año de estudio en lo que respecta a las medidas aplicadas durante la respuesta y su impacto en la población. Las emergencias de salud pública se resumieron y analizaron mediante la investigación de los documentos y sitios web oficiales del Ministerio de Salud y de las autoridades de salud locales. 

Control de equinococosis quística: perspectivas en el siglo XXI

La equinococosis quística (EQ) es un problema grave de salud pública en América del Sur; la Organización Panamericana de la Salud la incluye en su Plan de acción para el control de las enfermedades infecciosas desatendidas. Se definió un marco lógico para su control, que incluye establecer el objetivo a alcanzar (la erradicación o su eliminación como problema de salud pública) y determinar niveles de endemicidad que puedan servir de guía para establecer las frecuencias de intervención: alta endemicidad, endémico y baja endemicidad según tasas en los diferentes hospedadores.

Últimos artículos