Elaboración de mapas de las áreas prioritarias para la vigilancia del sarampión: estratificación del riesgo de reintroducción y transmisión en Río de Janeiro

Objetivo

Estratificar las zonas que presentan riesgo de transmisión del sarampión en el estado de Río de Janeiro mediante la herramienta de evaluación del riesgo elaborada por la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, con las debidas adaptaciones al contexto regional. 

Revisión sistemática viva de las manifestaciones clínicas de la fiebre de Oropouche: claves para diferenciarla del dengue y otras arbovirosis

Objetivos

Evaluar la frecuencia de los síntomas en pacientes con oropouche y compararlos con los observados en el dengue y otras arbovirosis.

Métodos

Se realizó una revisión sistemática basada en MOOSE y PRISMA; se incluyeron estudios sobre manifestaciones clínicas agudas en pacientes con oropouche. La búsqueda incluyó las bases de datos PubMed, Biblioteca Virtual en Salud, Cochrane Library y Google Scholar hasta septiembre de 2024. Se compararon los síntomas del oropouche con los del dengue y otras arbovirosis, y se valoró la certeza con el enfoque GRADE.

Desarrollo de capacidades en salud a través de la Iniciativa HEARTS en República Dominicana

La educación continua de los equipos de salud es imprescindible para garantizar resultados que tengan un efecto positivo en la salud de la comunidad. En el 2019, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), República Dominicana inició la implementación de la iniciativa HEARTS de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De esta manera, se alineó con las mejores prácticas mundiales para la prevención y el manejo de la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares (ECV), y así reducir las tasas de mortalidad debida a esta enfermedad no transmisible (ENT).

Desafíos de la inclusión digital de la mujer en una zona en condiciones de vulnerabilidad en Colombia

Objetivo

Identificar las capacidades tecnológicas y describir la apropiación de uso en una comunidad de mujeres de una zona en condiciones de vulnerabilidad de Colombia.

Método

Estudio transversal observacional realizado en la subregión de Urabá (Colombia). Se realizó una encuesta a 1 478 mujeres de entre 18 y 49 años en centros de atención primaria en salud acerca de sus capacidades tecnológicas, experiencia con el uso de la información alojada en la red y apropiación de la tecnología.

El mercado privado de los antimicrobianos: examen exploratorio en dos zonas mineras y fronterizas seleccionadas de Guyana

Objetivo

Determinar los elementos que pueden aumentar la resistencia de los agentes patógenos a los medicamentos antimicrobianos mediante el examen del mercado privado de estos medicamentos en dos zonas mineras y fronterizas seleccionadas de Guyana. 

Últimos artículos