Objetivo
Evaluar la eficacia de los chatbots basados en inteligencia artificial (IA) en la prevención del embarazo adolescente, en comparación con métodos tradicionales de educación sexual o la ausencia de intervención.
Material y métodos
Se realizó una revisión sistemática con base en las directrices PRISMA y la estrategia de preguntas con el formato población, intervención, comparador, resultados, tiempo y datos (PICOT-D), en la que se incluyeron estudios originales publicados entre enero del 2010 y diciembre del 2024. La búsqueda se efectuó en bases de datos como PubMed, Cochrane Library, EMBASE y SCOPUS; se utilizaron descriptores DeCS y MeSH. Los datos se gestionaron en Rayyan® y en un formulario Excel®. Se registró el protocolo en PROSPERO (CRD42024580136).
Resultados
Se analizaron 14 estudios con 10 018 participantes (71,1% eran mujeres). Los chatbots demostraron alta usabilidad (77,7 puntos en la escala SUS, percentil 82). Del total de usuarios, 83% interactuaron con el chatbot, 46% iniciaron anticonceptivos hormonales y 56,8% los calificaron como fáciles de comprender. Se observó un aumento significativo en el uso de anticonceptivos (razón de posibilidades ajustada [aOR, por su sigla en inglés] = 1,60; p = 0,02) y preservativos (aOR = 1,48; p <0,001). También hubo mejoras en el conocimiento sobre anticoncepción de emergencia (57,3% versus 47,5%; p <0,01) y el acceso a servicios anticonceptivos (95,6% versus 91,8%; p = 0,01).
Conclusión
Los chatbots basados en IA son eficaces para prevenir el embarazo adolescente y se presentan como un complemento clave de los métodos tradicionales de educación sexual.