Ranking de los programas de vacunación en América Latina, 2020
Objetivo
Construir y comparar el ranking de los programas nacionales de inmunizaciones (PNI) de América Latina del año 2020 con el año anterior.
Construir y comparar el ranking de los programas nacionales de inmunizaciones (PNI) de América Latina del año 2020 con el año anterior.
En América Latina, más de 8 millones de personas mayores dependen de los cuidados a largo plazo (CLP), lo que representa el 12% de las personas de 60 años o más y casi el 27% de las de 80 años o más Resulta crucial elaborar estrategias sostenibles para la prestación de CLP en la región, incluida la atención en centros de CLP.
En este artículo se señalan las deficiencias de las definiciones actuales de la vigilancia de salud pública, que incluyen la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión de los datos, pero no las medidas de salud pública. El control de un problema de salud pública de interés exige una respuesta de salud pública que vaya más allá de la difusión de información.
Determinar la prevalencia y los determinantes asociados a la continuación de la lactancia materna en la población infantil haitiana de entre 12 y 23 meses.
Validar la escala de impulsores de implementación en profesionales de la salud mental del nivel de atención primaria en Colombia. La escala está diseñada como una herramienta para orientar la implementación de estrategias que permitan reducir de manera efectiva las desigualdades existentes en la atención de salud mental.
Presentar un panorama integral de los patrones geográficos (2001 a 2010) y las tendencias a lo largo del tiempo (1993 a 2012) de la incidencia de cáncer en la población infantil de 0 a 19 años en América Latina y el Caribe e interpretar los resultados en el contexto de los patrones mundiales.
Identificar y analizar los incidentes de productos médicos subestándares, falsificados, no registrados y robados al inicio de la pandemia de COVID-19.
Búsqueda detallada en los sitios web de las autoridades reguladoras de las Américas. Identificación de los incidentes de medicamentos y dispositivos médicos (incluidos los de diagnóstico in vitro) subestándares falsificados, no registrados y robados. Se determinaron los tipos de productos, las etapas de la cadena de suministro en las que se detectaron y las medidas tomadas por las autoridades.
La declaración CONSORT 2010 proporciona unas directrices mínimas para informar sobre los ensayos clínicos aleatorizados. Su uso generalizado ha sido fundamental para garantizar la transparencia en la evaluación de nuevas intervenciones. Más recientemente, se ha reconocido cada vez más que las intervenciones con inteligencia artificial (IA) deben someterse a una evaluación rigurosa y prospectiva para demostrar su impacto en la salud.
Analizar la existencia y actualización de las listas de medicamentos nacionales (LMN) y guías de práctica clínica (GPC) para el tratamiento de la diabetes en América Latina y el Caribe (ALC). Comparar los fármacos incluidos en las listas y guías de cada país, entre sí y con los de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La declaración SPIRIT 2013 tiene como objetivo mejorar la exhaustividad de los informes de los protocolos de los ensayos clínicos proporcionando recomendaciones basadas en la evidencia para el conjunto mínimo de elementos que deben abordarse. Esta guía ha sido fundamental para promover la evaluación transparente de nuevas intervenciones. Más recientemente, se ha reconocido cada vez más que las intervenciones con inteligencia artificial (IA) deben someterse a una evaluación rigurosa y prospectiva para demostrar su impacto en los resultados médicos.