Integración de las orientaciones de la Organización Panamericana de la Salud sobre la violencia contra las mujeres en la formación universitaria de profesionales de la salud en América Latina

Muñoz Quezada et al.

Objetivo

Evaluar la factibilidad de integrar las orientaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre violencia contra mujeres (VCM) en la formación universitaria de personal de salud en América Latina mediante la identificación de barreras, facilitadores y oportunidades. 

Método

Se realizó un estudio cualitativo exploratorio mediante una revisión narrativa de literatura, currículos de carreras de medicina y enfermería de universidades de América Latina, y entrevistas semiestructuradas con 37 expertos en currículos universitarios de 13 países de América Latina. Los datos se analizaron mediante codificación temática y triangulación. 

Resultados

Los facilitadores identificados incluyen el compromiso político en la Región, el interés académico en incorporar temas de género y experiencias exitosas de integración parcial que pueden servir de ejemplo a otros países de América Latina. Las barreras incluyen la resistencia institucional, la limitada preparación docente y la sobrecarga de los currículos actuales. Sin embargo, se destacaron oportunidades, como el desarrollo de talleres piloto, la colaboración regional, y el uso de metodologías innovadoras como simulaciones prácticas y aprendizaje basado en casos clínicos. 

Conclusión

La integración de las orientaciones de la OPS y sus contenidos sobre VCM es factible, pero requiere estrategias adaptadas a las realidades locales, como la sensibilización institucional, la formación docente y la colaboración regional. Este estudio proporciona evidencia preliminar para guiar políticas educativas, y fortalecer la formación en prevención y manejo de la violencia de género en América Latina.

Idioma del artículo
Español
Investigación original