Integración de datos para la prevención de la violencia contra niñas y mujeres en el nordeste de Brasil

Guaranha et al.

Objetivo

Integrar y analizar datos de salud y de seguridad pública del estado de Rio Grande do Norte, en la región nororiental de Brasil, sobre la violencia contra niñas y mujeres. 

Método

Se emparejaron los datos individuales de dos sistemas de salud (el Sistema de Información de Enfermedades de Declaración Obligatoria [Sinan] y el Sistema de Información de Mortalidad [SIM]) con los de los informes policiales del sistema de seguridad pública relacionados con la violencia contra niñas y mujeres en el estado de Rio Grande do Norte (Brasil) entre el 2019 y el 2021. Para el emparejamiento, se elaboró un algoritmo de relación determinista en la aplicación Stata; se utilizaron reglas de combinación entre las variables clave disponibles en las diferentes bases de datos. 

Resultados

Se detectaron en total 43 626 niñas y mujeres que fueron víctimas de violencia en el período estudiado. El 83,5% de ellas se detectaron en el sistema de seguridad pública, el 16,5% en el Sinan y el 0,4% aparecieron en ambos sistemas. Los servicios de salud captaron en mayor proporción casos de violencia contra niñas y adolescentes de 0 a 19 años, y casos de violencia física y sexual. La seguridad pública registró más casos de violencia psicológica contra víctimas adultas. Entre los casos de fallecimiento, el grupo de víctimas detectadas solamente en el Sinan incluyó más muertes por causas externas relacionadas con la violencia. 

Conclusiones

La falta de integración entre los sistemas de notificación enmascara la magnitud de la violencia contra niñas y mujeres. Las políticas de integración de datos, combinadas con la lucha contra la infranotificación, son esenciales para la elaboración de medidas eficaces capaces de promover una vida libre de violencia.

Idioma del artículo
Portugués
Investigación original