Determinantes del maltrato físico infantil en Guyana: conclusiones de la encuesta de indicadores múltiples por conglomerados en Guyana en el 2019

Joseph et al.

Objetivo

Evaluar la prevalencia y los factores asociados al maltrato físico infantil en Guyana. 

Método

En este estudio se utilizaron datos representativos a nivel nacional de la Multiple Indicator Cluster Survey (encuesta de indicadores múltiples por conglomerados) llevada a cabo en Guyana en el 2019. El resultado principal evaluado fue el porcentaje de menores que habían sufrido maltrato físico. Se utilizó una regresión logística para evaluar la asociación entre las variables de exposición y el resultado. Se calculó la pendiente del índice de desigualdad y el índice de concentración para evaluar las desigualdades en el maltrato físico infantil. 

Resultados

En Guyana, el 53,1% y el 4,4% de los menores habían sufrido un maltrato físico moderado o grave, respectivamente. Quienes tenían mayor riesgo de sufrir un maltrato físico moderado eran los menores de edad igual o superior a 24 meses (razón de posibilidades ajustada [AOR, por su sigla en inglés]: 2,29; IC95%: 1,33-3,95), los que vivían en el interior (AOR: 2,42; IC95%: 1,20-4,87), los de hogares encabezados por mujeres (AOR: 2,32; IC95%: 1,47-3,65) y aquellos cuyas madres habían consumido alcohol alguna vez (AOR: 2,41; IC95%: 1,53-3,79) o tenían actitudes favorables al maltrato físico infantil (AOR: 4,37; IC95%: 2,07- 9,23). El riesgo de maltrato físico grave aumentaba en los menores cuyas madres tenían una actitud favorable al castigo físico infantil y disminuía con el nivel de estudios de la madre. Se observaron disparidades importantes entre niños y niñas según el nivel de estudios de la madre y la región geográfica. 

Conclusiones

Los menores de Guyana que sufrieron malos tratos físicos moderados superan el 50% de la población infantil del país. Guyana debe promulgar leyes que prohíban el maltrato físico infantil. Es necesaria una aplicación estricta de la ley para garantizar que la población infantil guyanesa no siga sufriendo maltrato físico.

Idioma del artículo
Inglés
Investigación original