Documentación sistemática de la introducción de vacunas contra la COVID-19 en América Latina y el C

Jimbo-Sotomayor et al.

Objetivo

Documentar el proceso de introducción de las vacunas contra la COVID-19 en un algunos países de América Latina y el Caribe, incluidas las enseñanzas extraídas y sus puntos fuertes y débiles, así como las similitudes y diferencias entre los distintos programas.

Métodos 

Este estudio descriptivo se basa en una evaluación sistemática del proceso de introducción de las vacunas contra la COVID-19 en Argentina, Belice, Brasil, Costa Rica, Panamá y Perú. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario distribuido a las principales partes interesadas. El estudio contó con la participación de un informante de cada uno de los seis países incluidos. El período de estudio fue de diciembre del 2021 a septiembre del 2022.

Resultados

Los países indicaron como puntos fuertes principales el compromiso del personal de atención de salud con la vacunación, la toma de decisiones basada en la evidencia, la formulación de planes para la introducción de las vacunas, la participación de grupos técnicos asesores nacionales sobre inmunización, la disponibilidad de recursos económicos y las medidas favorables adoptadas por respectivos los Ministerios de Salud. Los retos más importantes fueron las acciones de los grupos contrarios a las vacunas, los problemas con los registros electrónicos de vacunación, la falta de vacunas, los retrasos en la entrega de vacunas y la escasez de personal de atención de salud a nivel local.

Conclusiones

Se observó que el compromiso, la participación de múltiples sectores, la disponibilidad de recursos y la planificación de la preparación eran algunos de los puntos fuertes de los países que introdujeron las vacunas contra la COVID-19. Los puntos débiles fueron los intereses de terceros, la falta de sistemas de información y las dificultades para acceder a las vacunas y a los servicios de vacunación. Los países disponen ahora de una oportunidad para mantener las buenas prácticas que propiciaron los puntos fuertes de los procesos y evaluar los puntos débiles identificados a fin de fortalecer los programas de inmunización y prepararse para futuras crisis de salud.

Idioma del artículo
Inglés
Investigación original