Note: these early manuscripts of the Journal were published in Spanish only.
En el primer número de la Revista, el médico cirujano Joseph H. White, entonces vicedirector de la OPS, expone el impacto del intercambio de conocimiento entre los Estados americanos para erradicar enfermedades centenarias.
El segundo de los dos artículos publicados en el primer número de la Revista, escrito por Bolívar Lloyd, describe en detalle las características de la enfermedad.
Estableciendo una conexión con la primera edición de la Revista, en 1927 la OPS compartió con los Estados miembros un plan para la compilación y recolección de informes sobre enfermedades transmisibles.
El director científico de la Revista a mediados del siglo XX, Dr. Arístides Moll, analiza los aspectos sociohistóricos de la medicina en la humanidad.
El médico e investigador brasileño José Pedreira de Freitas contribuyó a profundizar el entendimiento de la enfermedad que lleva el nombre del destacado epidemiólogo Carlos Chagas. Este artículo, traducido para la revista, es muestra de sus aportes.
El exdirector de la OPS, Abraham Horwitz, y la galardonada bioestadística, Ruth Rice Puffer, documentan con datos la prolongación de la esperanza de vida en las Américas producto de los avances médicos.
El autor y sociólogo Saúl Feldman profundiza sobre los efectos de la economía sobre el bienestar humano, así como su relación con las enfermedades mentales.
Este artículo publicado en 1992 hace un recuento desde los indicios históricos que documentan la aparición de la viruela hasta su erradicación, cuyos esfuerzos sentaron las bases para futuras campañas de eliminación de enfermedades mediante vacunación.
Ver artículo
El manuscrito, publicado a finales de 1992, resume las acciones de la OPS para mitigar la aparición de casos de cólera en las Américas.