Estrategias de promoción de la salud para influir en la formulación de políticas y la regulación de los productos nuevos y emergentes de tabaco y nicotina en América Latina y el Caribe

Crosbie et al.

Objetivo

Documentar las estrategias de promoción de la salud para influir en las políticas públicas que regulan los productos nuevos y emergentes de tabaco y nicotina en América Latina y el Caribe. 

Método

Analizamos documentos públicos sobre productos nuevos y emergentes de tabaco y nicotina, incluida la información procedente de agencias de noticias y la legislación nacional, y entrevistamos a promotores de la salud pública de América Latina y el Caribe. Se utilizó el modelo de distopía política para evaluar las estrategias de promoción de la salud para la regulación de estos productos. 

Resultados

La mayor parte de la actividad legislativa sobre estos productos tuvo lugar en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, México y Panamá. Los promotores de la salud participaron en cuatro estrategias basadas en la acción para influir en la regulación de estos productos: gestión de coaliciones, gestión de la información, participación directa en el proceso de formulación de políticas y acceso a él, y litigación. Se centraron en poner al descubierto el engaño de la industria, y proporcionar evidencia científica y experiencias de los países. Las estrategias basadas en los principios de promoción de la salud pusieron de manifiesto el aumento del consumo de productos nuevos y emergentes de tabaco y nicotina como consecuencia de las acciones agresivas de mercadotecnia por parte del sector. Los promotores de la salud argumentaron que los gobiernos deben cumplir con las obligaciones del Convenio marco de la Organización Mundial de la Salud para el control del tabaco (CMCT OMS) y las decisiones de su Conferencia de las Partes para regular estos productos. 

Conclusiones

La aplicación del modelo de distopía política en los productos nuevos y emergentes de tabaco y nicotina proporciona una mejor comprensión de cómo los promotores de la salud pueden adelantarse a las estrategias del sector para obstaculizar la aplicación del CMCT OMS. La cooperación transnacional unificada y las estrategias coordinadas de promoción de la salud para educar a las personas pueden fortalecer estas medidas. Promover las obligaciones del CMCT OMS y las decisiones de la Conferencia de las Partes contribuye a la regulación de los productos nuevos y emergentes de tabaco y nicotina, y es algo que debería hacerse también en otros lugares.

 

Material suplementario
Artículo original publicado en inglés. Traducción al español, proporcionada por los autores, disponible como material suplementario aquí.
 

Idioma del artículo
Inglés
Investigación original