Estrategias de la industria tabacalera para influir en la regulación de los productos de tabaco y nicotina novedosos y emergentes en América Latina y el Caribe

Crosbie et al.

Objetivo

Documentar las estrategias de la industria tabacalera para influir en la regulación de los productos de tabaco y nicotina novedosos y emergentes (PTNNE) en América Latina y el Caribe.

Métodos

Se analizaron los sitios web de la industria, los informes de defensa de la salud, los medios de información y los documentos gubernamentales relacionados con los PTNNE, prestando especial atención a los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado. También se realizó una encuesta a líderes de la promoción de la salud. Aplicamos el modelo de distopía política para analizar las estrategias de acción y argumentación de la industria en relación con la regulación de los PTNNE.

Resultados

Las partes interesadas de la industria recurrieron a cuatro estrategias instrumentales para influir en la regulación de los PTNNE: gestión de coaliciones, gestión de la información, participación directa y acceso al proceso de formulación de políticas, y litigios. Sus acciones incluyeron: trabajar con los principales responsables de la formulación de políticas, académicos y asociaciones de vapeo; conceder subvenciones a grupos de medios de comunicación para que difundan información favorable a los PTNNE; participar en consultas públicas; realizar presentaciones en audiencias públicas; introducir un lenguaje inspirado por la industria en la legislación sobre los PTNNE; y presentar demandas judiciales para dificultar las prohibiciones de los PTNNE. La industria difundió su argumentación, denominada de reducción de daños, en países grandes e influyentes como, por ejemplo, Argentina, Brasil y México. Las estrategias discursivas de la industria afirmaban que los PTNNE eran menos nocivos, proporcionaban alternativas más seguras y debían regularse del mismo modo que los denominados productos de reducción de daños o tener menos restricciones que las vigentes en la actualidad para su venta y consumo.

Conclusión

Este análisis permite comprender mejor las estrategias de la industria para socavar el control del tabaco y la nicotina. Para contribuir a contrarrestar los esfuerzos de la industria, los defensores de la salud deberían fortalecer activamente las capacidades gubernamentales y alertar a los responsables políticos de los intentos de la industria de crear nuevas categorías reglamentarias (los denominados productos de riesgo reducido), proporcionar información engañosa sobre las autorizaciones gubernamentales de los PTNNE y apropiarse de los denominados mensajes de reducción de daños que responden a la agenda de la industria.

Idioma del artículo
Inglés
Investigación original