Primer ejercicio de comparación entre laboratorios sobre el diagnóstico de Echinococcus granulosus sensu lato en América Latina

Jercic et al.

Objetivo.

Comparar el rendimiento de los ensayos de la reacción en cadena de la polimerasa y el enzimoinmunoanálisis de adsorción en fase sólida (o ELISA, por su sigla en inglés) para diagnosticar Echinococcus granulosus en heces caninas en los laboratorios de referencia nacionales de Argentina, Chile, Perú y Uruguay.

Métodos.

Los laboratorios nacionales, afiliados a los ministerios de salud y agricultura y ganadería de cada país, intercambiaron paneles de diez muestras positivas y negativas obtenidas de sus respectivos programas nacionales de vigilancia desde el mes de noviembre del año 2015 hasta el mismo mes del año siguiente. Todos los laboratorios emplearon la reacción en cadena de la polimerasa y dos emplearon también técnicas de ensayo inmunoenzimático (ELISA). Se determinó la sensibilidad y la especificidad de cada laboratorio y se evaluó la concordancia entre los resultados de los laboratorios mediante el coeficiente kappa de Cohen.

Resultados.

Este estudio descubrió una escasa concordancia (3 de 10 comparaciones de pares obtuvieron valores de kappa > 0,4), una sensibilidad y especificidad bajas en todos los laboratorios y un rendimiento deficiente de ambas técnicas de diagnóstico de Echinococcus granulosus en heces caninas. La comparación ex post de los protocolos de ensayo de los laboratorios mostró una heterogeneidad sustancial que podría explicar parcialmente la escasa concordancia de los resultados.

Conclusiones.

Los resultados subrayan la heterogeneidad del diagnóstico de equinococosis canina en toda la región e indican posibles fuentes de esta variabilidad. Deben incluirse medidas para estandarizar la prueba de equinococosis canina en el plan de acción de la Iniciativa Sudamericana para el Control de la Equinococosis Quística. En el futuro serán necesarias comparaciones adicionales con muestras fecales con una carga de parásitos conocida.

Idioma del artículo
Inglés
Investigación original