Péptido C y mortalidad cardiovascular: revisión sistemática y metanálisis

Andrade et al.

Objectivo.

Analizar las evidencias sobre la asociación entre el péptido C y la mortalidad cardiovascular y general disponibles en la bibliografía.

Métodos.

Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos MEDLINE y EMBASE. Se incluyeron artículos publicados en inglés, portugues o español con estudios observacionales que investigaron la asociación entre el péptido C y la mortalidad cardiovascular y general. Se buscó también evaluar la asociación entre el péptido C y factores de riesgo cardiometabólicos, factores hemodinámicos y medidas antropométricas. Se evaluó la calidad metodológica de los estudios según los criterios de la escala de Newcastle-Ottawa. 

Resultados.

Se identificaron 107 estudios. Al final del proceso de clasificación se incluyeron 18 artículos que presentaban datos sobre la asociación entre el péptido C y el riesgo cardiovascular. Cinco estudios proporcionaron datos sobre la relación entre el péptido C y la mortalidad cardiovascular y general. El péptido C presentó una asociación positiva con el índice de masa corporal en población china, y una asociación inversa con el colesterol HDL en muestras poblacionales de Asia, Oriente Medio y Estados Unidos. Sin embargo, no fue posible realizar un metanálisis para los componentes de riesgo cardiovascular. Por otro lado, el péptido C se asoció con la mortalidad cardiovascular (RR = 1,62, IC95%: 0,99 a 2,66) y general (RR = 1,39, IC95%: 1,04 a 1,84). 

Conclusión.

En la revisión sistemática y el metanálisis realizados los niveles séricos de péptido C se asociaron positivamente con la mortalidad general en todos los individuos y con la mortalidad cardiovascular en personas sin comorbilidades. Con base en estos resultados, es posible recomendar el empleo del péptido C en la práctica clínica como proxy de la resistencia a la insulina asociada a la mortalidad cardiovascular.

Idioma del artículo
Portugués
Revisión