Atención primaria y multimorbilidad en seis países de América Latina y el Caribe

Macinko et al.

Objetivos

Describir los modelos de multimorbilidad en seis países distintos de América Latina y el Caribe, examinar sus efectos en las experiencias de atención primaria y evaluar su influencia con base en informes sobre evaluaciones generales de atención de salud.

Métodos

Los datos transversales son de la encuesta internacional de atención primaria del Banco Interamericano de Desarrollo, realizada en el 2013-2014, y representan la población adulta de Brasil, Colombia, El Salvador, Jamaica, México y Panamá. Se utilizaron modelos robustos de regresión de Poisson en personas con multimorbilidad para estimar hasta qué punto reciben la atención primaria suficiente y apropiada, tienen confianza en que pueden controlar su estado de salud, y pueden costear la atención médica necesaria.

Resultados

Se observó que la prevalencia de la multimorbilidad abarcaba desde 17,5% en Colombia hasta 37,3% en Jamaica. La mayoría de las afecciones examinadas se presentan acompañadas de otras, siendo la diabetes y las cardiopatías los dos problemas más asociados con otras afecciones. La proporción de adultos que afrontan pagos directos altos, problemas para pagar sus cuentas médicas, consultas con múltiples médicos y un estado de salud entre aceptable y desmejorado fue mayor en aquellos con niveles de multimorbilidad más altos y experiencias de atención primaria más deficientes. La multimorbilidad y las dificultades concernientes a la atención primaria presentaron una asociación positiva con la dificultad para costear la atención médica y controlar su estado de salud. No obstante, los adultos con multimorbilidad tenían mayores probabilidades de haber recibido asesoramiento sobre su estilo de vida y de estar al día con sus exámenes preventivos.

Conclusiones

La multimorbilidad se notifica con frecuencia. Ofrecer un cuidado adecuado para el número cada vez mayor de pacientes con esas características es un reto importante al que se enfrenta la mayoría de los sistemas de salud, que necesitarán un fortalecimiento considerable de la atención primaria y de la protección financiera para atender a aquellos más necesitados.

Idioma del artículo
Inglés
Investigación original